Muestrario de palabras/Estampas de nuestras tierras" El material editado en "Muestrario de Palabras" goza de todos los Derechos Reservados. La administración confía en la autoría del material que aquí se expone, no responsabilizándose de la veracidad de los mismos."
martes, 27 de diciembre de 2011
FIESTAS NAVIDEÑÁS EN AVILÉS
Avilés, del norte de España: Dentro de Asturias se encuentra y el invierno en su entrada le deja las noches largas para regocijo en Pascuas.
Rebulle mi ciudad en FIESTAS NAVIDEÑAS, engalanada toda ella con luces de colore formando figuras acordes de la NATIVDAD plena. El bullicio, es enorme, de chicos y mayores que conjuntan ilusiones risueños y bocingleros bajo el despertar de la noche que, en tarde temprana llega. Las terrazas con sus "setas" invitan a sentarse a las gentes, en conversaciones acordes disfrutan de armonía, se arropan mutuamente del cariño que desprenden. También de Belenes de sigular belleza, mi ciudad se enorgullece y se presenta explendorosa en su Casco antiguo, de palacios, iglesias, fuentes....hermanados en ornamento de estas milenarias fiestas.
Es mi ciudad pequeñina y galana
sin pretender competencia
con nuestra VIRGEN DE LA MONTAÑA
la más guapina
Covadonga se llama.
Leonor Rodríguez Rodríguez
sábado, 9 de julio de 2011
Rodrigo Díaz

Rodrigo Diaz, de Burgos
sale con pena en el alma;
Alfonso le echó al destierro
por calumnias soberanas
y cabalgando, Castilla
se le ensancha a las espaldas.
Judías manos le prestan
dinero para la hazaña;
por el préstamo Rodrigo
llena de arena unas arcas.
Recobrará para el rey
perdidas tierras de España,
para el rey serán caballos
ganados en cruel batalla
y para el rey las victorias
ganadas junto a Minaya.
A fuerza de galanura,
valentía y esperanza,
recupera triunfador
moras tierras sojuzgadas.
Rodrigo Díaz, el Cid,
que en buen hora nació al alba,
cabalga con la su gente
para la gloria de España.
Alfonso muy conmovido
por tan dichosas andanzas,
emparenta con infantes
a las hijas que él dejara.
Pero Carrión de los Condes
no es bueno para las blancas
niñas dulces, que en los robles,
perderán honra tan santa...
Del robledal enlutado
indignados las rescatan.
Toledo celebra Cortes.
Cruentos duelos se agigantan.
Rodrigo exige venganza
para su honra manchada...
Las herederas dolientes,
Doña Elvira y Sol, aguardan
a que las desposen nobles
de Aragón y de Navarra.
Por fin puede ver el Cid
a las sus hijas casadas
y al casarse, las muy bellas,
linaje de reyes ganan.
Rodrigo Díaz, Mío Cid,
ceñiste en buen hora espada.
¡Vuelve tus vehementes ojos,
que el sol de Castilla pasa
relumbrando en tu pupila
todo el fulgor de una raza!
Gloria Gayoso
domingo, 10 de abril de 2011
Lecciones de selva
Cuando escogí la selva
para aprender a ser,
hoja por hoja
entendí mil lecciones.
(Lo que nace conmigo. Pablo Neruda)
Cuando escogí la tierra de los árboles
en esos viejos libros, supe que un día
hallaría: la capirona
su esencia, tomaría en mis manos su tronco
mi vista se perdería en su altura,
reiría y lloraría con ella, cuando una
guagua nace, al compás de su cántico.
Abrazaría al renaco
su naturaleza, lo sentiría en el pantano
protegido por su Madre: chullachaqui
que lo libra de envidias ajenas.
Veía como en un cuadro
ese atardecer en esos ríos todavía caudalosos
y me asombraría de su mundo
cuando mi oído, mi mente
se llena de esas historias del caucho, de
colonizadores impíos, ellos dejaron muerte
más resurge el hombre implacable
con su fruto en reciclo.
Como no amarlo a ese bagrecillo
en su historia de río, o a este bufeo colorado
que sonríe en silbido, enamorado de la balsa, es que
lo llama la sangre de la mujer alegre; que danza.
Me siento inocente, joven, lenta, fecunda,
con la pureza de su aire que todavía, respiro;
a través del ungurawi,
con el canto de la cigarra en horas de tarde
que me lleva a los guácharos, en su cueva de Humboldt.
Noche oscura se viene, silenciosa, donde
los luceros dominan en esa cocha de El Sauce.
Amanecí con Neruda
Anochecí con Raimondi
no es un día cualquiera, así sin torpeza
extendí mis lecciones.
Julia del Prado (Perú)
Huacho, 16 de enero del 2011.
para aprender a ser,
hoja por hoja
entendí mil lecciones.
(Lo que nace conmigo. Pablo Neruda)
Cuando escogí la tierra de los árboles
en esos viejos libros, supe que un día
hallaría: la capirona
su esencia, tomaría en mis manos su tronco
mi vista se perdería en su altura,
reiría y lloraría con ella, cuando una
guagua nace, al compás de su cántico.
Abrazaría al renaco
su naturaleza, lo sentiría en el pantano
protegido por su Madre: chullachaqui
que lo libra de envidias ajenas.
Veía como en un cuadro
ese atardecer en esos ríos todavía caudalosos
y me asombraría de su mundo
cuando mi oído, mi mente
se llena de esas historias del caucho, de
colonizadores impíos, ellos dejaron muerte
más resurge el hombre implacable
con su fruto en reciclo.
Como no amarlo a ese bagrecillo
en su historia de río, o a este bufeo colorado
que sonríe en silbido, enamorado de la balsa, es que
lo llama la sangre de la mujer alegre; que danza.
Me siento inocente, joven, lenta, fecunda,
con la pureza de su aire que todavía, respiro;
a través del ungurawi,
con el canto de la cigarra en horas de tarde
que me lleva a los guácharos, en su cueva de Humboldt.
Noche oscura se viene, silenciosa, donde
los luceros dominan en esa cocha de El Sauce.
Amanecí con Neruda
Anochecí con Raimondi
no es un día cualquiera, así sin torpeza
extendí mis lecciones.
Julia del Prado (Perú)
Huacho, 16 de enero del 2011.

LA GRAN CIUDAD.
Esta es la tierra amigo poeta
que tu defines con tanto acierto,
aquí en mi patria el mismo concierto
y otros timbales y panderetas.
Aqui otros músicos son los que invocan
el mismo canto que allá tu escuchas,
pero igualmente usan batutas
con las que cambian ritmos que tocan.
Cantos de guerra y de hipocresía
los escuchamos en todo el mundo,
sin explicarnos porque lo inmundo
quieren ponernos en nuestras vidas.
Hay muchos seres que no entendemos
pues no parecen raza de humanos,
ya que se mueven como gusanos
y se aniquilan con sus venenos.
Yo aqui concluyo, diciendo hermanos,
que pa cambiar esto hay la vacuna
de educar niños desde la cuna
y convertirlos en ciudadanos
Saúl Sánchez Toro
Medellin , Colombia
Abril 9 d 2011
que tu defines con tanto acierto,
aquí en mi patria el mismo concierto
y otros timbales y panderetas.
Aqui otros músicos son los que invocan
el mismo canto que allá tu escuchas,
pero igualmente usan batutas
con las que cambian ritmos que tocan.
Cantos de guerra y de hipocresía
los escuchamos en todo el mundo,
sin explicarnos porque lo inmundo
quieren ponernos en nuestras vidas.
Hay muchos seres que no entendemos
pues no parecen raza de humanos,
ya que se mueven como gusanos
y se aniquilan con sus venenos.
Yo aqui concluyo, diciendo hermanos,
que pa cambiar esto hay la vacuna
de educar niños desde la cuna
y convertirlos en ciudadanos
Saúl Sánchez Toro
Medellin , Colombia
Abril 9 d 2011
martes, 5 de abril de 2011
Ya viene la Primavera...
Los arboles del bosque ya han brotado;
la fuente de su hielo ya esta libre
mostrando de su chorro el gran calibre
que corre velozmente por el prado.
Los pajaros con trinos amorosos
en dulce melodia de cortejo,
entonan su cancion en canto viejo
y vuelos de pasiones muy hermosos.
Las flores silvestres se despiertan
del largo letargo ya pasado,
y muestran un aroma delicado.
La Mancha, bella tierra enamorada,
se cubre de rojas amapolas,...
y el verde de los campos con mil olas.
Emilio Medina M.
la fuente de su hielo ya esta libre
mostrando de su chorro el gran calibre
que corre velozmente por el prado.
Los pajaros con trinos amorosos
en dulce melodia de cortejo,
entonan su cancion en canto viejo
y vuelos de pasiones muy hermosos.
Las flores silvestres se despiertan
del largo letargo ya pasado,
y muestran un aroma delicado.
La Mancha, bella tierra enamorada,
se cubre de rojas amapolas,...
y el verde de los campos con mil olas.
Emilio Medina M.
jueves, 10 de marzo de 2011
Retorno
No sé por qué
el retorno al origen
secuestra mis sentidos
el hogar es el recuerdo
de mis primeras lágrimas
de los sueños
de esa letra que ahora me
invade.
No sé
porqué me brotan
lágrimas
si voy abrir las puerta
despertaré a los dormidos
y les diré que soy el mismo
o sean quizás por el adiós
por la ausencia de ustedes
mis amigos
habitantes de vertices
prestados por tantos años
¿Cómo os agradeceré?
¿O será el miedo a
ese espejo que me espera?
¿A las horas malditas que
me han deshojado?
¿Estará la piel
de aquél árbol
donde grabamos
corazones enamorados?
¿Se habrá
escapado el viento con
mis huellas de entonces?
¿Estará el mismo sol
que abrigaba mi niñez
y esa luna tan redonda
que lloraba por los ausentes?
Conozco la ruta
está arrinconada entre
arboledas de esa
larga lágrima de tierra
¿Será la nostalgia
que me recoge joven
la que tambalea mis sentidos?
Los años anidaron desde
entonces
¿Estará aún mi casa verde
con flores en sus ventanas
y el perro ladrando
a las calles de mi infancia?
¡Impelen los recuerdos
a mi conciencia!
y se devela
mi amigo Pedro Ruiz que
tejía banderines
y el organillero de la esquina
con su música alegre
o la señora de los gatos
el lechero y
los niños elevando volantines
Más allá de palabras
y preguntas
en estás dulces esquinas
se teje mi verdad
y está sujeta a las
blancas trenzas
y a las manos laboriosas
de mi madre
Manuel Ramos
el retorno al origen
secuestra mis sentidos
el hogar es el recuerdo
de mis primeras lágrimas
de los sueños
de esa letra que ahora me
invade.
No sé
porqué me brotan
lágrimas
si voy abrir las puerta
despertaré a los dormidos
y les diré que soy el mismo
o sean quizás por el adiós
por la ausencia de ustedes
mis amigos
habitantes de vertices
prestados por tantos años
¿Cómo os agradeceré?
¿O será el miedo a
ese espejo que me espera?
¿A las horas malditas que
me han deshojado?
¿Estará la piel
de aquél árbol
donde grabamos
corazones enamorados?
¿Se habrá
escapado el viento con
mis huellas de entonces?
¿Estará el mismo sol
que abrigaba mi niñez
y esa luna tan redonda
que lloraba por los ausentes?
Conozco la ruta
está arrinconada entre
arboledas de esa
larga lágrima de tierra
¿Será la nostalgia
que me recoge joven
la que tambalea mis sentidos?
Los años anidaron desde
entonces
¿Estará aún mi casa verde
con flores en sus ventanas
y el perro ladrando
a las calles de mi infancia?
¡Impelen los recuerdos
a mi conciencia!
y se devela
mi amigo Pedro Ruiz que
tejía banderines
y el organillero de la esquina
con su música alegre
o la señora de los gatos
el lechero y
los niños elevando volantines
Más allá de palabras
y preguntas
en estás dulces esquinas
se teje mi verdad
y está sujeta a las
blancas trenzas
y a las manos laboriosas
de mi madre
Manuel Ramos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)